miércoles, 7 de septiembre de 2016

07/09/2016
         
               PARTICIPACIÓN DE LOS TUMBESINOS EN LA GUERRA CON CHILE

Las participaciones de los héroes tumbesinos cumplieron una función importante  en la guerra con Chile, ya que algunos de nuestros tumbesinos estuvieron alado de grandes héroes del país como Miguel Grau y otros héroes mas, si bien nuestros héroes no solo han estado presente en la guerra del pacifico , sino que también hemos sino nosotros los primeros en defender nuestro país de las manos de los españoles , con la lucha que tuvo chilimasa  contra los españoles en el estero de la chepa:


de acuerdo ala guerra con Chile solo se registra un héroe  tumbesinos , por ende cabe resaltar que la mayoría de los héroes tumbesinos lucharon contra la  guerra con ecuador .

ALIPIO ROSALES CAMACHO:  En 1930 contrae matrimonio con Jacoba Preciado Pizarro con quien tuvo 6 hijos, quedándose a radicar definitivamente en esta zona. Participó en la batalla de Zarumilla durante el conflicto con Ecuador, en donde es herido de muerte. Fue conducido a la Isla Noblecilla, donde murió el 27 de Julio de 1941








ANDRES ARAUJO MORAN: El 04 de octubre de 1873 se enrola a la Marina de Guerra del Perú.


Al declararle Chile la guerra al Perú en 1879, Andrés Araujo era un experto marinero, participando activamente en la guerra naval como parte de la tripulación del legendario Monitor Huáscar, junto al Almirante Miguel Grau. Fueron llevados a Chile, sufriendo los abusos y crueldades del enemigo.

A fines de 1884, es liberado y regresa a su tierra natal. Se vuelve a casar con doña María Panta Cruz, con quien tuvo una hija que falleció muy temprano. El 24 de octubre de 1897 muere acribillado por la espalda a manos del famoso bandolero Isaías Villa.

Resultado de imagen para andres araujo moran wikipedia


HILARIO CARRASCO VINCES: También trabajó en parcelas particulares en forma de peón.
 A la edad de 21 años se enrolló a las filas del ejército tocándole pelear con el conflicto de el Ecuador en 1941, entregando su vida en defensa de la integridad nacional. Hilario Carrasco Vinces murió el 05 de julio de 1941 y según comenta excombatientes que pelearon junto a él que fue sorprendido por las balas asesinas cuando cruzaba el cerco de una chacra. 






07/09/2016
         
               PARTICIPACIÓN DE LOS TUMBESINOS EN LA GUERRA CON CHILE

Las participaciones de los héroes tumbesinos cumplieron una función importante  en la guerra con Chile, ya que algunos de nuestros tumbesinos estuvieron alado de grandes héroes del país como Miguel Grau y otros héroes mas, si bien nuestros héroes no solo han estado presente en la guerra del pacifico , sino que también hemos sino nosotros los primeros en defender nuestro país de las manos de los españoles , con la lucha que tuvo chilimasa  contra los españoles en el estero de la chepa:


de acuerdo ala guerra con Chile solo se registra un héroe  tumbesinos , por ende cabe resaltar que la mayoría de los héroes tumbesinos lucharon contra la  guerra con ecuador .

ALIPIO ROSALES CAMACHO:  En 1930 contrae matrimonio con Jacoba Preciado Pizarro con quien tuvo 6 hijos, quedándose a radicar definitivamente en esta zona. Participó en la batalla de Zarumilla durante el conflicto con Ecuador, en donde es herido de muerte. Fue conducido a la Isla Noblecilla, donde murió el 27 de Julio de 1941








ANDRES ARAUJO MORAN: El 04 de octubre de 1873 se enrola a la Marina de Guerra del Perú.


Al declararle Chile la guerra al Perú en 1879, Andrés Araujo era un experto marinero, participando activamente en la guerra naval como parte de la tripulación del legendario Monitor Huáscar, junto al Almirante Miguel Grau. Fueron llevados a Chile, sufriendo los abusos y crueldades del enemigo.

A fines de 1884, es liberado y regresa a su tierra natal. Se vuelve a casar con doña María Panta Cruz, con quien tuvo una hija que falleció muy temprano. El 24 de octubre de 1897 muere acribillado por la espalda a manos del famoso bandolero Isaías Villa.

Resultado de imagen para andres araujo moran wikipedia


HILARIO CARRASCO VINCES: También trabajó en parcelas particulares en forma de peón.
 A la edad de 21 años se enrolló a las filas del ejército tocándole pelear con el conflicto de el Ecuador en 1941, entregando su vida en defensa de la integridad nacional. Hilario Carrasco Vinces murió el 05 de julio de 1941 y según comenta excombatientes que pelearon junto a él que fue sorprendido por las balas asesinas cuando cruzaba el cerco de una chacra. 






domingo, 18 de octubre de 2015

                                                 piña

                 piña deliciosa 
               fruta muy fragante
             la fruta mas dulce
              de todas las personas 
               y del todo el muno

lunes, 14 de septiembre de 2015

                     Matriuska


Erase una vez un hombre que no le gustaba para nada y en absoluto la vida que estaba llevando, por lo que un día tomó la estricta determinación de dormirse para siempre y vivir una nueva vida dentro de un sueño. El problema radicaba que en dicho sueño, al estar muy cercano a la corteza de la razón, permitía que se filtrasen aquellos problemas que acosaban su vida consciente por lo que todos ellos volvían a reaparecer teniendo de nuevo una clara presencia. Entonces el hombre volvió a tomar la determinación de dormirse de nuevo y paulatinamente a sumergirse en otro sueño dentro del anterior sueño, pensando que así, tal vez, al alejarse un poquito más de la obtusa realidad los problemas desaparecerían para siempre. Pero claro, escapar no resultaba tan sencillo porque tarde o temprano un problema de su vida consciente afloraba, como si fuese una mala hierba, sobre la capa de sueño donde se encontrase, fuese donde fuese llevando al hombre al mayor de los desesperos.
Un día decidió enfrentarse a la realidad y poner sus problemas en fila, como las fichas de dominó y de un simple golpe acabar con cada uno de ellos. El problema era que estaba tan sumergido en cientos de miles de sueños que perdió el norte y jamás pudo regresar. Lo intento, mil y un millón de veces, pero no pudo alcanzar la salida. Es más aquellos problemas que habían florecido en las todas las capas ahora habían formado una espesa jungla llena de lianas y de monstruos implacables lleno de ojos que le escudriñaban con enorme e insaciable apetito.
                 FIN

martes, 1 de septiembre de 2015

01/09/2015

opinión de la biodiversidad lingüística 

GINA DURAND FLORES

La biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de la vida y es especie de plantas y de animales que viven a su variedad genética. También incluye los procesos ecológicos y inductivos que se dan a niveles de genes, especie, ecosistemas y paisajes. Se les llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen  sobre la tierra y a su interacción.

La biodiversidad es la evolución de la vida atraves de millones de cada año, cada organismo tiene su forma particular de vida. El gran número de especies se calcula alrededor de 30 millones, estas cifras no es exacta debido a que no se conocen todas las especies de nuestro planeta

La biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser humano y factor decisivo para su misma supervivencia en el Perú

martes, 21 de julio de 2015

21/07/2015

GINA DURAND FLORES


                                 EL AMOR NO SE OBLIGA
Era una vez  una chica llamada Marcela. Ella tenía su enamorado que le pegaba, la obligaba a comer  todo lo que él le daba. Y si no comía le  pegaba, la pateaba. Su hermana vio todo lo que le hacía  a su hermana. Le dijo: ¡Marcela, cuéntale a mi mamá lo que está  pasando! Entonces  Marcela le pidió  que no le digiera nada, porque si no su enamorado Héctor le iba a pegar.
Al día siguiente Héctor  le pidió  a Marcela para que se vayan de pinta y Marcela no quería. Es así que su enamorado le empezó a decir: ¡si, no vas conmigo, voy a publicar los vídeos que tengo contigo! entonces ella tuvo hacer lo que él le decía  porque si no le pegaba sin parar hasta dejarla inconsciente
Hasta que un día, ella tomo la decisión de terminar con él,  pero el miedo no la dejaba. Es así que decide contarle lo que le estaba pasando a su amiga, ella le aconsejó  que termine con él, porque  si no la podría matar a puro golpes. Decidida  le  dijo a Héctor que quería terminar con él, Héctor muy enojado comenzó a golpearla dejándola toda moreteada.
Al llegar a su casa sus padres se dieron  cuenta en el estado que llegaba, ella terminó contándoles todo y decidieron ir hablar con los padres de Héctor. Ellos en lugar de escucharlos los botaron y no les creyeron lo que les fueron a contar.
Al día siguiente Héctor  la estaba esperando afuera de la casa de Marcela,  Héctor la cogió de los pelos y la metió  a su auto,  llevándola  a una cabaña abandonada. Ahí  la tenía amarrada y encerrada. Esto causó gran preocupación en  su familia quien decide ir a  buscarla.
Fueron con la familia de Héctor  y contaron lo sucedido, ellos se preocuparon por su hijo y decidieron ayudarlos  en la búsqueda. La madre de Héctor recordó que tenían una cabaña en el campo y se les ocurrió ir a buscarlos ahí, acompañados de la policía. Cuando llegaron  Héctor  los vio y decide escapar,  pero no puede porque la policía lo cogió y lo llevaron preso a 15 años.
Encontraron a Marcela amarrada y lograron liberarla. Desde ese momento ella empezó una nueva vida tratando de olvidar todos los malos momentos que vivió con Héctor

Fin






martes, 23 de junio de 2015

La Columna de Gina Durand

Lunes 22 de junio del 2015

La Importancia De La Diversidad Lingüística
Se refiere a cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. En general las áreas que desde la antigüedad han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüística. Algunas son hechos que suceden  en regiones muy aisladas del planeta y aquellas zonas que históricamente habían estado en poblados pequeños y tamaños que no se imponían.
Actualmente hay más de 6000 lenguas en el mundo, de las cuales la mitad de ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de las lenguas por los diferentes continentes resulta muy irregular. Las lenguas asiáticas representan alrededor del 32% del total de lenguas, y las lenguas africanas 32%, las del continente americano el 15% y las del pacifico  alrededor del 18%. Por su parte, el continente europeo  solo albarca el 3% de las lenguas del mundo.