miércoles, 22 de abril de 2015

madre e hija leprosa

22/04/2015

                                  La historia de una madre y su hija leprosa

Había una vez un hombre que tenía a su mamá y su hermana con una enfermedad llama “la lepra” su hijo el que no estaba contagiado se fue donde estaba Jesús cuando estaba llevando su cruz Jesús se calló y el hombre le dio agua y le dijo que por favor cure a su mamá y su hermana cuando a Jesús lo crucificaron se vino la lluvia y en eso su mamá y la hija estaban metidas en una cueva metidas y en eso se mojaron con la lluvia y les empieza a doler la cara después cuando deja de llover se miran y se dan cuenta que ya se habían curado al siguiente día fueron a visitar su hijo ya curadas de su enfermedad y su hijo corrió a abrazarlas con emoción porque ya estaban curadas sin ninguna enfermedad  y el hijo dijo gracias dios mío por haber curados a mi mamá y a mi hermana de la lepra
                 Fin 



martes, 21 de abril de 2015

semana santa

                                                        21/04/2015


semana santa
Debido a los patrones de trabajo modernos, muchas celebraciones de Semana Santa ya se producen sólo el domingo de Pascua y Lunes de Pascua (este último conocido en algunos lugares,especialmente los menores de Polonia y la influencia de Bohemia
Semana Santa es una fecha muy representativa en peru  La mayoría de viajeros buscan nuevas rutas y destinos para recorrer, otros aprovechan para conocer nuevas regiones y tener nuevas experiencias. Hay una gran variedad de sitios para conocer, aquí encontrarás los clásicos destinos peruanos en Semana Santa y cómo se desarrolla en cada una.

La Malarrabia y Semana Santa en Catacaos, Piura

A través de la semana se organizan diversas procesiones en las calles principales del pueblo. Al terminar la procesión, los participantes asisten a probar los ricos potajes piuranos de la ciudad.

El banquete es una representación de la última cena. El jueves se realiza una cena en la casa del Mayordomo Mayor, quien representa a un discípulo. Donde acuden autoridades y parte del pueblo, para degustar diversos platos como ají de gallina quesos, aceitunas, guiso de gallina, frutas, vino y chicha
El Viernes Santo se repite lo mismo, pero se presentan los siete potajes a base de pescado. En especial el ceviche, chupe de cangrejos, arroz con calamares y el famoso "malarrabia". Que es a base de plátano maduro sancochado, aderezado con queso acompañado de fréjoles y pescado o carnero cocido y chicha de jora Este plato forma parte del inicio de la cuaresma.

Semana Santa en Cajamarca

La Semana Santa en cajamarca  se desarrolla en Porcón donde se celebra la procesión de las cruces, asimismo en Contumazá, Cajabamba y Hualgayoc. EnContumazá se realizan interpretaciones en las calles el jueves santo y simulan serpenitentes blancos y negros, los cuales salen en la madrugada del Viernes Santo. Después van al cementerio y se saludan para continuar.
La fiesta de las cruces de Porcón(14km. de la ciudad de Cajamarca), los ferigreses se reúnen al medio de la plaza. Son emblemas construidas de madera y carrizos de 2 a 3 metros de altura, con flores y otros adornos llamativos. Al mediodía los cargadores llevan la cruz escenificando a Cristo, mientras los fieles lo van siguiendo paso a paso hasta llegar a la capilla. La gente va tomando chicha y al final hay una degustación de platos tipicos de cajamarca 




integrantes :
gina durand flores
angela curitima imuna 
lucia victoria chavez purisaga
anguily pamela gallardo infante
luis manrique taboada